Presidente de la Fundación Bamberg
La importancia de los Datos y la Inteligencia Artificial como factor clave en la transformación de la medicina
El desarrollo de la inteligencia artificial va inundar todos los actos de nuestra vida. En la investigación científica, en las finanzas, en los negocios, en la educación y el aprendizaje, en la industria, en los servicios y, por supuesto, en la sanidad. Será de imprescindible utilización en el seguimiento epidemiológico, en la salud pública, en la gestión de los hospitales, en la gestión de los pacientes, y, de manera individualizada en la promoción de la salud de la población, en el diagnóstico precoz y en la actividad asistencia y clínica. La inteligencia artificial se convertirá en la herramienta básica para la creación de nuevos fármacos y de nuevos tratamientos terapéuticos.
Todo esto está empezando a ser posible gracias al enorme desarrollo de la capacidad de procesamiento y almacenamiento de los datos y al enorme desarrollo de las comunicaciones y trasferencia de datos, que permite almacenar ingentes cantidades de datos (Big Data) transferirlos desde puntos diversos y tratarla en tiempo récord. Gracias a estas capacidades, hemos sido capaces de desarrollar algoritmos para el tratamiento de los datos y leerlos e interpretarlos, aunque no estén estructurados, para que nos ofrezcan los resultados deseados. Hemos incorporado inteligencia artificial mediante una trasferencia de negocio a través de los algoritmos. Y es más, hemos introducido algoritmos para que pueda interpretar los resultados y aprender en base a los mismos (Machine Learnig). El mundo de la medicina está empezado a ser y será uno de los grandes beneficiarios de la Inteligencia Artificial (AI). Diariamente se produce un numero ingente de publicaciones resultado de investigaciones médicas, imposible leer en una vida todo lo publicado en un día.
Pero el resultado más espectacular será en los apoyos y guías a los profesionales sanitarios durante el desarrollo de su práctica clínica, tanto en la determinación del diagnóstico, como en la del tratamiento, la prescripción terapéutica, su aplicación, cuidados y seguimiento del paciente. Y toda la información resultante de toda la actividad sanitaria y clínica se volcará al Big Data para alimentar al sistema y mejorarlo.
En este encuentro tendremos ocasión de percibir desde la óptica de políticos, gestores, profesionales sanitarios y pacientes, las expectativas, las ventajas y las dificultades para la implantación de la Salud Digital en sus organizaciones.


Patrono de la Fundación Bamberg. Doctor en Medicina. Especialista en cirugía cardíaca. Ex secretario del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad.

Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg

Doctor en informática y medicina. Catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid y director del Grupo Informática Biomédica de la UPM

Director del departamento de Ciencias de la Vida de Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS

Grupo Ciencia de la computación e inteligencia artificial. PDI. Universidad de la Coruña.

Investigador del Laboratorio BioMedIA del Imperial College de Londres

Jefe de la Unidad de Informática Médica del Hospital Clínic de Barcelona

Director Médico del Hospital Clínico San Carlos.

Jefe de la Unidad de Investigación en Salud Digital del Instituto Carlos III

Catedrático de Radiología de la Universidad Complutense

Directora General de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento de Asturias

Subdirector General de Sistemas y Tecnología. Consejería de Sanidad. Galicia

Secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria de la Comunidad Valenciana
Director de Organización y Sistemas de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud

Directora Gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha, SESCAM

Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura

Directora de Asuntos Corporativos, Lilly España
Lunes 22 de febrero de 2021
17:00 PRESENTACION E INTRODUCCION AL ACTO
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
- Victor Maojo. Catedrático de Bioinformática y director del Grupo Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid
- Juan Fernando Muñoz Montalvo. Director General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS
17:00 CONFERENCIA INTRODUCTORIA
- Alfonso Valencia, director del departamento de Ciencias de la Vida de Barcelona Supercomputing Center, BSC-CNS.
17:30 1ª SESIÓN. ¿EN QUÉ SITUACIÓN ESTAMOS? ¿CUÁL ES EL ESTADO DEL ARTE? ¿CÓMO VEMOS EL FUTURO A CINCO AÑOS?
Moderador
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
Ponentes
- Cristian Robert Munteanu. Grupo Ciencia de la computación e inteligencia artificial. PDI. Universidad de la Coruña.
- Victor Maojo. Doctor en Informática y medicina. Catedrático de Bioinformática y director del Grupo Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid
- Juan José Cerrolaza. Investigador del Laboratorio BioMedIA del Imperial College de Londres
- Xavier Pastor. Jefe de la Unidad de Informática Médica del Hospital Clínic de Barcelona
- Julio Mayol. Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos
- Adolfo Muñoz. Jefe de la Unidad de Investigación en Salud Digital del Instituto Carlos III
La visión de la Industria
- Teresa Millán. Directora de Asuntos Corporativos de Lilly España
18:30 2ª SESIÓN. EXPERIENCIA REALES Y PROYECTOS EN CURSO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA
Moderador
- Ignacio L. Balboa, patrono de la Fundación Bamberg
Ponentes
- Alberto Muñoz González. Catedrático de Radiología de la Universidad Complutense
- Elena Llorente Fernández. Directora General de Calidad, Transformación y Gestión del conocimiento de Asturias
- Benigno Rosón Calvo. Subdirector General de Sistemas y Tecnología. Consejería de Sanidad. Galicia
- Concha Andrés Sanchís. Secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria de la Comunidad Valenciana
- Martín Begoña. Subdirector de Informática y Sistemas de Información de Osakidetza. Servicio Vasco de Salud
- Regina Leal Eizaguirre. Directora Gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha, SESCAM
La visión de la Industria
- Cristina García Fernández. Experta en Salud Digital. CGM Clinical España
19:30 CLAUSURA
- Mario Mingo Zapatero. Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg
- José María Vergeles, Consejero de Sanidad de Extremadura
- Ignacio L. Balboa, patrono de la Fundación Bamberg
20:00 FIN DEL ACTO Y NETWORKING
La plataforma quedará abierta media hora más para la realización de chats, reuniones audiovisuales y visitas a los Stand virtuales
DESARROLLO DEL EVENTO
Este encuentro desarrollará de manera VIRTUAL permitiendo una interacción entre ponentes y debatiente de manera fluida, de acuerdo con las instrucciones que se comunicarán en el momento oportuno. Se prevé una intervención previa de 5 minutos de cada ponente, pasándose después a un debate entre los ponentes y los debatientes nominados. En la agenda se proponen para cada sesión los temas de discusión pero esperamos que los ponentes debatan en todas las sesiones y opinen sobre todos los temas. Por ello se ruega que estén activos y presentes durante las dos horas que dura el evento.