Presidente de la Fundación Bamberg
La Salud Mental tras más de un año de pandemia
Es natural sentir estrés, ansiedad, angustia y preocupación durante la pandemia del COVID-19. En este encuentro vamos a analizar cómo es afectada la salud mental por los enfermos que han contraído la enfermedad Covid19, por los sanitarios que los atienden, los enfermos de salud mental, en su mayoría crónicos o sujetos a rebrotes, y a la población en general, especialmente a las personas de alto riesgo.
La infección por el virus SARS-Cov-2, tiene efectos directos sobre la salud mental pues el virus infecta también el cerebro creando problemas neurológicos. A su vez, hay respuestas inmunes que tienen efectos adversos sobre la función cerebral. Pero, además, la enfermedad Covid19 provoca frecuentemente a los que la sufren, efectos que afectan a la salud mental como el estrés post traumático, ansiedad y depresión.
También los sanitarios que la atienden, que viven la tragedia de sus pacientes y que se ven superados por la presión asistencial, el desconocimiento de la enfermedad y la incertidumbre de los medicamentos, sufren angustia emocional que pueden llegar a dar casos de pánico, ansiedad, estrés y depresión.
En lo que se refiere a la población en general, las medidas de confinamiento, aislamiento y prevención pueden dar lugar al agravamiento de problemas de salud mental preexistentes. Los efectos del aislamiento, el teletrabajo, la pérdida de empleo y el distanciamiento social y físico han interrumpido abruptamente muchas oportunidades sociales importantes para la salud física y psicológica. Esto, junto con el miedo a contraer la enfermedad y la muerte, pueden generar sasos de pánico, ansiedad, estrés y depresión, efectos que pueden ser agravados por la depresión económica, la pérdida de empleo, los impagos y las carencias de ingresos.
Las consecuencias de todo lo expuesto son el aislamiento social y la soledad que pueden llevar al suicidio y autolesiones, abuso de alcohol y sustancias, juegos de azar, abuso doméstico e infantil y riesgos psicosociales, como desconexión social, falta de significado o anomia, acoso cibernético, sentirse agobiado, duelo, pérdida, estrés económico, desempleo, falta de vivienda y ruptura de relaciones.
Para responder a estos peligros es necesario un plan de acción cuya prioridad ha de ser monitorizar e informar sobre las tasas de ansiedad, depresión, autolesiones, suicidios. Pero la monitorización debe ir más allá de la vinculación de registros clínicos y comprender cómo se puede apoyar a los profesionales sanitarios y a la asistencia social y sus familias.
Para trabajar sobre todo ello, hemos determinado la realización de dos sesiones: “Nuevos enfermos y Evolución de la Cronicidad” y “Nuevos retos en la gestión de la Salud Mental” en la que expertos psicólogos, psiquiatras, gestores y responsables de las políticas sanitarias debatirán sobre los temas expuestos.


Patrono de la Fundación Bamberg. Doctor en Medicina. Especialista en cirugía cardíaca. Ex secretario del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad.

Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg

Jefe de Servicio de Psiquiatría y directora del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clinico Universitario de Valladolid

Jefe Servicio de Psiquiatría. Hospital de Galdakao. Secretario del Consejo Asesor de Salud Mental del Departamento de Salud. Gobierno Vasco.

jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron

Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real

Director Gerente. Hospital Universitario José Germain. Leganés

Director Médico área de Neurociencias de Takeda

Jefa Serv. Salud mental e drogodependencias del SERGAS. S. G. de Planificación y Programación Asistencial. DG de Asistencia Sanitaria

Subdirector general de ordenación farmacéutica Cantabria. Nueva estrategia de Salud Mental.

Coordinadora regional de Salud Mental del SESCAM

Coordinadora Regional Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid.

Jefe del Servicio de Promoción de Salud y Planes Integrales. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

Director General – Salud Mental y Corporativo, Mentalia Salud

Medical & Market Access Director. Lundbeck España.
17:00 INAUGURACION
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
17:15 1ª SESIÓN. NUEVOS ENFERMOS Y EVOLUCIÓN DE LA CRONICIDAD EN SALUD MENTAL
Moderador
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
Ponentes
- Blanca Reneses Prieto. Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
- Fernando de Uribe Ladrón de Cegama. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clinico Universitario de Valladolid
- José Martín Zurimendi. Jefe Servicio de Psiquiatría. Hospital de Galdakao. Secretario del Consejo Asesor de Salud Mental del Departamento de Salud. Gobierno Vasco
- Josep Antoni Ramos-Quiroga. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron
- Luis Beato Fernández. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real
- Jose Manuel Carrascosa. Director Gerente. Instituto Psiquiátrico SSM José Germain. Leganés
La visión de la Industria
- Vicente Martínez Fernández. Neuroscience Medical Head. Takeda Farmacéutica España
18:25 2ª SESIÓN. NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DE LA SALUD MENTAL
Moderador
- Ignacio L. Balboa. patrono de la Fundación Bamberg
Ponentes
- María Tajes. Jefa de Servicio Salud mental y drogodependencias del SERGAS. S. G. de Planificación y Programación Asistencial. DG de Asistencia Sanitaria
- Teresa Rodríguez Cano. coordinadora regional de Salud Mental del SESCAM
- Ana Cristina Iritia Artigas. Presidenta de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental, ASAPME
- Óscar Fernández Torre. Coordinador de Salud Mental en el Servicio Cántabro de Salud
- Mercedes Navío Acosta. Coordinadora Regional Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid
La visión de la Industria
- Alvaro Abascal Castañón. Director General – Salud Mental y Corporativo, Mentalia Salud
- Susana Gómez-Lus. Directora médico y de acceso al mercado de Lundbeck
19:30 CLAUSURA
- Mario Mingo Zapatero. Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg
- Ignacio Para Rodríguez-Santana. Presidente de la Fundación Bamberg
- Ignacio L. Balboa, Patrono de la Fundación Bamberg
19:45 FIN DEL ACTO Y NETWORKING
La plataforma quedará abierta media hora más para la realización de chats, reuniones audiovisuales, sondeos y visitas a los Stands virtuales
DESARROLLO DEL EVENTO
Este encuentro desarrollará de manera VIRTUAL permitiendo una interacción entre ponentes y debatiente de manera fluida, de acuerdo con las instrucciones que se comunicarán en el momento oportuno. Se prevé una intervención previa de 5 minutos de cada ponente, pasándose después a un debate entre los ponentes y los debatientes nominados. En la agenda se proponen para cada sesión los temas de discusión pero esperamos que los ponentes debatan en todas las sesiones y opinen sobre todos los temas. Por ello se ruega que estén activos y presentes durante las dos horas que dura el evento.